lunes, 21 de noviembre de 2011

CURSO DE AUTOCAD CIVIL 3D 2012

aca encontrara este curso que es indispensable para la topografía del clic aquí: Autocad 3d

LA TOPOGRAFÍA Y EL MEDIO AMBIENTE



Para la topografía es de gran importancia conocer las diferentes acciones que participen en la gestión ambiental, ya que en el desarrollo del ejercicio mismo de la topografía, genera una responsabilidad extendida. Que a veces no se le pone atención, generando un impacto ambiental; que por lo general es negativo, y sin darse cuenta se afecta el ecosistema y el nicho ecológico en donde se desarrolla la profesión, es el caso de abrir los pasos o picas para un levantamiento topográfico con estación total en el cual se contamina la zona; debido a la destrucción del ecosistema. Se hace necesario tomar medidas para prevenir la contaminación, de esta manera en el desarrollo del ejercicio se llevara una producción más limpia que evitara contaminar los lugares y el hábitat al  que se tenga que ir.
 Además en la topografía se ve que los elementos que se usan son permanentes y comunes, es el caso de los elementos del levantamiento en si, como son el trípode que es de aluminio el bastón  y prisma que se usan constantemente; es por eso que el reciclar hace parte de la profesión. Por otro lado se considera que la topografía va de la mano con los métodos de mejoramiento ambiental, ya que con la topografía se toman los datos para medir las dimensiones de afectación de una zona en la parte ambiental, con esto ayuda a tomar decisiones en temas de reforestacion, también ayuda a ver cómo debemos preservar los recursos naturales, con los que se cuenta actualmente.
La topografía busca siempre estar de la mano con el ambiente, ayudando a hacer levantamiento topográficos mas técnicos y avanzados, dejando atrás equipos que obligarían la afectación directa del ecosistema, es así que se tiene un desarrollo sostenido si ver afectación del entorno en donde se trabaja; antiguamente al hacer las picas de trabajo para el levantamiento generaban desechos orgánicos producidos al cortar los arboles para poder pasar. Aun a así las marcas que se dejan en el campo son con productos inorgánicos como es la pintura que es un producto de un elemento no renovable, y de un elemento renovable son las estacas.
La responsabilidad que tiene el topógrafo, en los proyectos del desarrollo del país, son tan grandes debido a que los datos que requieren estos proyectos son generados por los topógrafos, es el caso de un levantamiento de terreno para construir una vía; así mismo el levantamiento y censo de una población para diseñar un alcantarillado, como el levantamiento de una montaña bien sea para descapotar, o para hacer un acueducto. Todos estos trabajos que realiza el topógrafo no se deben tomar como si fuera la parte mínima de la afectación ambiental en dichos proyectos, ya que del momento mismo de gestionar estos proyectos ya hace parte de la responsabilidad extendida de estos.
El creer que en la parte del desarrollo de la profesión se hace de una manera ecológica contribuye a que dichos proyectos tengan un beneficio al medio ambiente, no es suficiente puesto que en la ejecución del proyecto deberíamos ser más eficientes, es el caso de la excavación para la instalación de tuberías, como el control de movimiento de tierras para la construcción de un terraplén, el contemplar la mejor posibilidad de reducir daños en las cuencas de los caños que se han escogido para realizar un acueducto nuevo esto  ayuda a preservar el medio ambiente y a la vez minimiza el impacto ambiental del sector en donde se estén realizando los trabajos; por esta razón el topógrafo debe darle importancia en el velar, educar y concientizar a los compañeros de trabajo, gente del común, con respecto a la creación de responsabilidad social hacia el medio ambiente, y debe ser notoria, para que donde este laborando el topógrafo quede una huella tan grande; que se convierta en la profesión de más alta calidad en defender el medio ambiente.
Debemos ser consecuentes en el campo productivo cuidando en lo posible todos los elementos que conforman a nuestro alrededor;  y reaccionar  a tiempo, y así poder notar  el impacto negativo que se le puede generar al ambiente; con el solo hecho de dar órdenes mal decididas, pues se debe reconocer que del buen uso que hagamos a nuestros recursos; a si mismo dependerá nuestra existencia y con esta las políticas que se generen sobre producción limpia y desarrollo sostenible
Nuestro compromiso como tecnólogos en topografía, es empezar  actuar con una cultura ambiental, para a si poder contribuir al buen uso de los recursos naturales, que diariamente se agotan por acción humana y que aun tenemos tiempo de poderlos preservar para que nuestras generaciones futuras también puedan gozar de dichas maravillas que nos ofrece nuestra madre naturaleza.
El topógrafo tiene en sus manos el desarrollo completo de un proyecto, en el cual se requiera este profesional; tanto es así, que en el caso particular de un obra de alcantarillado, los pasos a seguir en la creación y desarrollo de dicho  son los siguientes.
Primero se hace un levantamiento del terreno en el cual se piensa ejecutar el proyecto. En lo mencionado anteriormente se ve la claridad de la injerencia del topógrafo en la primera fase de afectación de la zona o del terreno que se va a intervenir,
Con los datos recolectados el ingeniero a cargo de analizar, calcular y diseñar dicho proyecto, genera unos planos que el topógrafo debe plasmar en el terreno que se había levantado anteriormente, cabe resaltar; que este ingeniero a presupuestado la intervención de
maquinaria, mano de obra, combustibles, productos químicos para la ejecución del proyecto, los cuales son agentes contaminantes,   del ecosistema
El topógrafo  con los datos procede a desarrollar la obra, con la maquinaria; se procede a escavar el terreno para llegar a la cota requerida; en  la tubería  del  alcantarillado. A pesar de que el topógrafo no tiene responsabilidad directa con la excavación, el  dirige está, teniendo responsabilidad directa en desarrollar la forma más eficiente de  excavar   para evitar un impacto mayor en el desarrollo de la obra, es el caso de la recolección de los materiales sobrantes de la excavación; el cómo proceder con el personal que se encuentra a cargo de la instalación de la tubería ya que todos tiene costumbres diferentes en la forma de coexistir y de su manejo ante el frente de obra y sus desechos.
En ciertas excavaciones  se llega a encontrar nivel freático el cual es intervenido por la pala de la excavadora esta hace una contaminación directa y se ve claramente un impacto ambiental y como si fuera poco la tubería que se instala hay que agregarle productos químicos para garantizar su impermeabilización y durabilidad de la misma que afecta directamente estas aguas subterráneas.
Si en este ejemplo de la actividad que ejecuta un topógrafo  en un proyecto de alcantarillado, vemos el peso de sus actos; y su gran responsabilidad a la hora de tomar decisiones, tanto para el buen desarrollo de la obra, como en su gestión ambiental. se hace necesario tener y crear una cultura ambiental  para las nuevas generación de topógrafos y nosotros como profesionales del Sena seremos quienes llevaremos el estandarte  en la aplicación y la enseñanza de una cultura ambiental más comprometida.